Género y teletrabajo: El caso de las trabajadoras del programa Uruguay Crece Contigo
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue3-fulltext-2600Palabras clave:
COVID-19, cuidados, género, políticas públicas, teletrabajoResumen
En este artículo problematizamos la profundización de la división sexual del trabajo en las trabajadoras remuneradas del cuidado en Uruguay durante la pandemia por la COVID-19 y el cambio a la modalidad de teletrabajo. A partir de la selección del Programa Uruguay Crece Contigo como caso en donde observar el vínculo entre política pública y cuidados en la infancia por parte de las trabajadoras del Programa, fueron realizadas 26 entrevistas en profundidad a supervisoras, facilitadoras y operadoras de cercanía, recogiendo sus experiencias sobre el trabajo en pandemia. Esto permitió reflexionar en torno a dos ejes fundamentales: 1) las garantías para poder sostener el trabajo remunerado y los cuidados en pandemia y 2) los mecanismos redistributivos del cuidado entre Estado y familias y mujeres y varones. Se constató que el shock de la pandemia encontró un Estado que estaba comenzando a desarrollar sus políticas de cuidados que no respondió en términos ni materiales ni simbólicos a las necesidades tanto de las trabajadoras del cuidado, como de las poblaciones con mayores niveles de necesidades de cuidados, como las infancias. aprendizajes horizontales que se dan en la interacción entre pares juegan un rol fundamental en el desempeño profesional.Descargas
Publicado
03-11-2022
Cómo citar
Batthyány, K., Katzkowicz, S., & Scavino Solari, S. (2022). Género y teletrabajo: El caso de las trabajadoras del programa Uruguay Crece Contigo. Psicoperspectivas, 21(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue3-fulltext-2600
Número
Sección
Artículos de Investigación