Género y teletrabajo: El caso de las trabajadoras del programa Uruguay Crece Contigo

Género y teletrabajo: El caso de las trabajadoras del programa Uruguay Crece Contigo

Autores/as

  • Karina Batthyány Universidad de la República Oriental del Uruguay
  • Sharon Katzkowicz
  • Sol Scavino Solari Universidad de la República Oriental del Uruguay

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue3-fulltext-2600

Palabras clave:

COVID-19, cuidados, género, políticas públicas, teletrabajo

Resumen

En este artículo problematizamos la profundización de la división sexual del trabajo en las trabajadoras remuneradas del cuidado en Uruguay durante la pandemia por la COVID-19 y el cambio a la modalidad de teletrabajo. A partir de la selección del Programa Uruguay Crece Contigo como caso en donde observar el vínculo entre política pública y cuidados en la infancia por parte de las trabajadoras del Programa, fueron realizadas 26 entrevistas en profundidad a supervisoras, facilitadoras y operadoras de cercanía, recogiendo sus experiencias sobre el trabajo en pandemia. Esto permitió reflexionar en torno a dos ejes fundamentales: 1) las garantías para poder sostener el trabajo remunerado y los cuidados en pandemia y 2) los mecanismos redistributivos del cuidado entre Estado y familias y mujeres y varones. Se constató que el shock de la pandemia encontró un Estado que estaba comenzando a desarrollar sus políticas de cuidados que no respondió en términos ni materiales ni simbólicos a las necesidades tanto de las trabajadoras del cuidado, como de las poblaciones con mayores niveles de necesidades de cuidados, como las infancias. aprendizajes horizontales que se dan en la interacción entre pares juegan un rol fundamental en el desempeño profesional.

Biografía del autor/a

Karina Batthyány, Universidad de la República Oriental del Uruguay

Profesora titular del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Es la coordinadora del Grupo de Sociología de Género del mismo Departamento y ocupa actualmente el cargo de Secretaria Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Su trabajo se centra principalmente en las desigualdades de género en torno al trabajo remunerado y no remunerado, los estudios de Uso del tiempo y los cuidados. Entre sus libros recientes se encuentran: Los tiempos del bienestar social. Género, trabajo no remunerado y cuidados en Uruguay y Las políticas y el cuidado en América Latina. Una mirada a las experiencias regionales.

Sharon Katzkowicz

Asistente del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República e integra como investigadora el Grupo de Sociología de Género. Es Economista, tiene una maestría en Sociología en la Fauclytad de Ciencias Sociales, UDELAR y candidata a Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Sus principales líneas de investigación se centran en las desigualdades de género en el mundo laboral, el uso del tiempo, los estudios de pobreza y las políticas públicas. Su último artículo publicado es Katzkowicz, S., Pedetti, G., Querejeta, M., Bérgolo, M. (2021): “Informal employment and labour market policies. The case of domestic workers in Uruguay”  Publicado en la revista World Development, 2020. ISSN: 0305750X 

Sol Scavino Solari, Universidad de la República Oriental del Uruguay

Asistente del Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República e integra como investigadora el Grupo de Sociología de Género. Es candidata a Doctora en Sociología de la UDELAR Sus principales líneas de investigación se centran en el uso del tiempo, las vejeces y los cuidados. El libro Vejeces de las mujeres: desafíos para la igualdad de género y la justicia social en Uruguay (2018), co-autoría con Rosario Aguirre es un antecedente a su trabajo de tesis doctoral actual, en donde aborda las estrategias y prácticas de
cuidados en las vejeces en Montevideo.

Publicado

03-11-2022

Cómo citar

Batthyány, K., Katzkowicz, S., & Scavino Solari, S. (2022). Género y teletrabajo: El caso de las trabajadoras del programa Uruguay Crece Contigo. Psicoperspectivas, 21(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue3-fulltext-2600
Loading...