Cotidianeidad, sexo/género y trabajo sexual: Las rutinas de Gabriela
Jacqueline Andrea Espinoza Ibacache, Lupicinio Íñiguez-Rueda
Resumen
Las perspectivas feministas han estudiado frecuentemente la categoría de sexo/género en lo concerniente al ámbito laboral de las trabajadoras sexuales, desinteresándose por otros ámbitos de la vida o por la cotidianeidad de estas mujeres. Así, el objetivo de este artículo es identificar cómo una trabajadora sexual crea, sostiene y resiste concepciones de sexo/género en su cotidianeidad, desde la perspectiva de la etnometodología feminista. Realizamos un acompañamiento etnográfico durante seis meses, integrado por observaciones, conversaciones y una entrevista en profundidad para finalizar este proceso. Las conclusiones señalan que Gabriela crea concepciones de sexo/género a través de la utilización de su cuerpo como medio de producción. Las sostiene mediante relaciones tradicionales del sistema heteropatriarcal asociadas al cuidado y sostenimiento de la vida de su grupo familiar y de sus clientes frecuentes. Las resiste por medio de la rutinización de su trabajo en la cotidianidad de su familia y los vecinos de sus escenarios laborales.
Texto completo: PDF XML