Atención en salud mental de las personas con diagnóstico psiquiátrico grave y su recuperación

Atención en salud mental de las personas con diagnóstico psiquiátrico grave y su recuperación

Autores/as

  • Karina Cárcamo Guzmán Departamento de Psicología, Universidad de Concepción
  • Ignacio Cofré Lira Departamento de Psicología, Universidad de Concepción
  • Gabriela Flores Oyarzo Departamento de Psicología, Universidad de Concepción
  • Denisse Lagos Arriagada Departamento de Psicología, Universidad de Concepción
  • Nicollete Oñate Vidal Departamento de Psicología, Universidad de Concepción
  • Pamela Grandón Fernández Departamento de Psicología, Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue2-fulltext-1582

Palabras clave:

estigma, recuperación, salud mental, trastorno mental grave

Resumen

Aspectos de la atención a personas con diagnóstico de trastorno mental grave (TMG), particularmente el buen trato y la estigmatización, influirían en su recuperación. La investigación,  un estudio cualitativo descriptivo y transversal, buscó analizar la percepción sobre la atención en salud mental  de personas con TMG  y las posibilidades de recuperación que ésta les brinda. Se tomó una muestra por conveniencia de 16 personas diagnosticadas con esquizofrenia o trastorno bipolar que participan en agrupaciones de usuarios/as y/o familiares de los Servicios de Salud Concepción y Talcahuano, (Región del Biobío, Chile), quienes fueron contactadas en reuniones generales de estas organizaciones. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a quienes consintieron participar y se utilizó análisis temático y de contenido para analizarlas. Los resultados indican que la recuperación se ve facilitada por un trato que legitima al otro, en el que priman aspectos afectivos, éticos y de competencia técnica profesional. El estigma se presenta en interacciones que menoscaban y restringen posibilidades de participación y derechos, obstaculizando la recuperación.  Se concluye que los modelos biomédico y  de salud mental comunitaria coexisten  y condicionan el tipo de atención.

Biografía del autor/a

Karina Cárcamo Guzmán, Departamento de Psicología, Universidad de Concepción

Psicóloga Universidad de Concepción

Ignacio Cofré Lira, Departamento de Psicología, Universidad de Concepción

Psicólogo Universidad de Concepción

Gabriela Flores Oyarzo, Departamento de Psicología, Universidad de Concepción

Psicóloga Universidad de Concepción

Denisse Lagos Arriagada, Departamento de Psicología, Universidad de Concepción

Psicóloga Universidad de Concepción

Nicollete Oñate Vidal, Departamento de Psicología, Universidad de Concepción

Psicóloga Universidad de Concepción

Pamela Grandón Fernández, Departamento de Psicología, Universidad de Concepción

Profesor Asociado Departamento de Psicología, Facultad de Cs. Sociales

Descargas

Publicado

10-07-2019

Cómo citar

Cárcamo Guzmán, K., Cofré Lira, I., Flores Oyarzo, G., Lagos Arriagada, D., Oñate Vidal, N., & Grandón Fernández, P. (2019). Atención en salud mental de las personas con diagnóstico psiquiátrico grave y su recuperación. Psicoperspectivas, 18(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue2-fulltext-1582

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Loading...