Estructuras y significados de trayectorias manageriales en grandes empresas argentinas
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue3-fulltext-1370Palabras clave:
carrera managerial, competencia laboral, estructuras organizacionales, proceso de subjetivación, sociología interaccionistaResumen
Este artículo indaga cómo quienes aspiran a ocupar puestos directivos en grandes empresas argentinas perciben y significan la competencia de la carrera managerial. Se busca explorar la relación compleja entre el modo en que las organizaciones son diagnosticadas y pensadas en términos objetivos, y cómo son diagnosticadas y pensadas en términos subjetivos, es decir, el modo de vivirlas y de percibir la propia experiencia laboral en diseños organizacionales específicos. Se realizó una investigación cualitativa en ocho grandes empresas de Argentina de diversos sectores y formas de propiedad donde se entrevistó a 88 managers y se realizaron 12 entrevistas en profundidad a los directores y responsables de recursos humanos así como a informantes clave. Identificamos que la competencia hacia la cima se significa como up or out, constricción elusiva y dinámica tradicional, y que la dinámica temporal de la carrera se significa en términos de estancamiento, turning points o status passages. La inclusión de estos significados y apreciaciones subjetivas, junto con los elementos objetivos que derivan del diseño de la organización, son fundamentales para un análisis de las organizaciones como fenómenos complejos.Publicado
12-11-2018
Cómo citar
Luci, F., & Zangaro, M. (2018). Estructuras y significados de trayectorias manageriales en grandes empresas argentinas. Psicoperspectivas, 17(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue3-fulltext-1370
Número
Sección
Artículos de Investigación - ST