Producción de lo común en cuatro organizaciones sociales autónomas

Producción de lo común en cuatro organizaciones sociales autónomas

Autores/as

  • Andrés Gálvez Osorio Universidad de Valparaíso
  • Héctor Berroeta Universidad de Valparaíso
  • Natalia Castro Fernandez Universidad Valparaíso
  • Constanza Vergara Miranda Universidad de Valparaíso
  • Jaime Alarcón Valenzuela Universidad de Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue3-fulltext-1238

Palabras clave:

espacio público, identificación táctica, políticas en femenino, producción de lo común

Resumen

Los actuales horizontes de transformación social a escala planetaria y la crisis de participación política estado-céntrica han repercutido en las nociones de espacio público y lo común. En esta investigación cualitativa analizamos los significados en relación al espacio público y la acción política en el relato oral de cuatro organizaciones sociales autónomas de Valparaíso enfocadas en la amplificación y cuidado de espacios comunes. El análisis de contenidos y una posterior interpretación desde lo ch'ixi -como recurso epistemológico y metodológico- revelaron una noción de espacio público contenciosa, caracterizada como campo de apertura táctica en la relación con la política masculino dominante para el despliegue de políticas autónomas de gestión, decisión y usufructo común de la riqueza disponible en los espacios, en una dinámica que desborda las lógicas capitalistas y estado-céntricas impuestas sobre los mismos. Finalmente, se sugiere profundizar estudios para rastrear las capacidades colectivas y autónomas de gestión de los espacios, asumiendo la crítica al eurocentrismo y al patriarcado, en aras de comprender los horizontes de deseo y potencial práctico de las organizaciones de base comunitaria más allá de perspectivas estado-céntricas.

Biografía del autor/a

Andrés Gálvez Osorio, Universidad de Valparaíso

Psicólogo Universidad de Valparaíso (2015)

Formación en Sociología de la Imágen en seminario y pasantía con la socióloga Silvia Rivera Cusicanqui, en La Paz, Bolivia (Agosto y Septiembre, 2015).

Ha realizado talleres y conferencias sobre investigaciones en historia oral, sociología de la imágen de fiestas religiosas-populares, culturas mestizas, psicología comunitaria y ecología social en distintos espacios acedémicos y centros culturales. (2016 a la fecha)

 

Descargas

Publicado

12-11-2018

Cómo citar

Gálvez Osorio, A., Berroeta, H., Castro Fernandez, N., Vergara Miranda, C., & Alarcón Valenzuela, J. (2018). Producción de lo común en cuatro organizaciones sociales autónomas. Psicoperspectivas, 17(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue3-fulltext-1238
Loading...