Adolescentes mujeres y medidas no privativas de libertad: narrativas de una experiencia etnográfica

Adolescentes mujeres y medidas no privativas de libertad: narrativas de una experiencia etnográfica

Autores/as

  • Cecilia Montes-Maldonado Universidad de la República y Universidad Autónoma de Barcelona
  • Laura López-Gallego Universidad de la República
  • Raquel Galeotti-Galmes Universidad de la República

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue2-fulltext-1212

Palabras clave:

adolescentes mujeres, medidas no privativas de libertad, etnografía

Resumen

Las mujeres adolescentes han sido históricamente invisibilizadas en los sistemas penales juveniles en la medida que existe un modelo hegemónico de infracción adolescente en términos de varón y pobre. Este artículo analiza las particularidades del tratamiento de las adolescentes mujeres en la ejecución de las medidas no privativas de libertad en el Sistema Penal Juvenil Uruguayo. La metodología es cualitativa con enfoque etnográfico siguiendo las técnicas de observación y acompañamiento etnográfico a 4 adolescentes mujeres, análisis de legajos y registro en diario de campo. Los resultados narran las prácticas de control socio-penal dirigidas a adolescentes mujeres, en relación al proceso de autonomía progresiva, la noción idealizada de familia y las transgresiones a la normativa de género que realizan las adolescentes que cometen infracciones. Se concluye que las prácticas de control socio-penal funcionan en la producción y reproducción del género a partir de concepciones estandarizadas en torno a las adolescentes mujeres y sus procesos de autonomía.    

Biografía del autor/a

Cecilia Montes-Maldonado, Universidad de la República y Universidad Autónoma de Barcelona

Cecilia Montes Maldonado. Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (UdelaR). Magíster en Psicología Social por la Facultad de Psicología de la UdelaR. Doctoranda en Estudios de Género por la Universidad Autónoma de Barcelona. Docente e investigadora del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la UdelaR. Investigadora activa del Sistema Nacional de Investigadores de la ANII.
Correo electrónico: cmontes@psico.edu.uy

Laura López-Gallego, Universidad de la República

Licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (UdelaR). Magíster en Psicología Social por el Departamento de Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Doctora en Psicología por la UAB. Docente e investigadora del Instituto de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la UdelaR. Investigadora activa del Sistema Nacional de Investigadores de la ANII.

Correo electrónico: llopez@psico.edu.uy

Raquel Galeotti-Galmes, Universidad de la República

Licenciada en Psicología (UDELAR). Magister en Derechos de Infancia y Políticas Públicas (UDELAR- UNICEF). Asistente Gº 2 del Instituto de Psicologíade la Salud, Programa Psicología y Derechos Humanos, Facultad de Psicología(UDELAR). Perito Psicóloga en el Instituto Técnico Forense, Poder Judicial.

Descargas

Publicado

11-07-2018

Cómo citar

Montes-Maldonado, C., López-Gallego, L., & Galeotti-Galmes, R. (2018). Adolescentes mujeres y medidas no privativas de libertad: narrativas de una experiencia etnográfica. Psicoperspectivas, 17(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue2-fulltext-1212
Loading...