Gobernados por números: El financiamiento como forma de gobierno de la universidad en Chile

Gobernados por números: El financiamiento como forma de gobierno de la universidad en Chile

Autores/as

  • Vicente Sisto Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Centro de Investigación para una Educación Inclusiva

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue3-fulltext-1086

Palabras clave:

Trabajo Académico, Universidad, Instrumentos, Financialización, Políticas Públicas

Resumen

En el contexto de los nuevos modelos de gestión pública, este artículo estudia los mecanismos de financiamiento vinculados a estándares e indicadores como formas de gobierno a distancia. Se toma el caso del sistema universitario chileno mediante dos estudios. El primero analiza el discurso oficial contenido en 52 documentos emitidos entre 2010 y 2015 por autoridades nacionales y sectoriales, abordando argumentos y construcciones retóricas que sustentan la implantación de estos mecanismos. La Universidad como ‘institución en deuda con la sociedad' emerge como principal figura discursiva que justifica un financiamiento condicionado por indicadores, como forma de gobierno. El segundo estudio analiza descriptivamente 175 documentos oficiales de carácter normativo y procedimental emitidos entre 2010 y 2015, de lo cual emerge un mapa con los principales indicadores que, insertos en mecanismos de financiamiento, interpelan a la Universidad, sus actores y su trabajo cotidiano. Mediante estos estudios se muestra cómo retóricas que justifican e instrumentos son parte de un ensamblaje que transforma la actividad de la Universidad y sus actores en objetos financiables, y, por ello, gobernables, instalando objetivos y modelando su devenir.    

Biografía del autor/a

Vicente Sisto, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Centro de Investigación para una Educación Inclusiva

Dr. en Psicología Social por la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesor Titular de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, de la cual fue Director entre los años 2011 y 2014. Es investigador responsable del Grupo de Estudios TRASAS (Trabajo, Subjetividad y Articulación Social) de la misma escuela y co-editor de la Revista Psicoperspectivas (www.psicoperspectivas.cl). Es miembro fundador de la Red Chilena de Estudios del Trabajo (RET-Chile) y Co-coordinador de la sección chilena de la Red Latinoamericana de Estudios en Trabajo Docente (Red ESTRADO). Además es miembro del Grupo de Trabajo "Trabalho e processos organizativos na contemporaneidade" de la Associação Nacional de Pesquisa e Pós-Graduação em Psicologia (ANPEPP, Brasil). Ha sido Profesor visitante en la Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil), la Universitat Autònoma de Barcelona (España), la Universidad del Valle (Cali, Colombia) y la Universidad de Buenos Aires (Argentina), entre otras. Actualmente es miembro del directorio del Centro de Estudios de la Mujer (CEM) y miembro del grupo de estudios en Sociología del Fondo Nacional para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fondecyt).

Descargas

Publicado

08-11-2017

Cómo citar

Sisto, V. (2017). Gobernados por números: El financiamiento como forma de gobierno de la universidad en Chile. Psicoperspectivas, 16(3), 64-75. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue3-fulltext-1086
Loading...