Ensamblajes socio-técnicos para la producción de intervenciones psicosociales en un programa del Servicio Nacional de Menores de Chile

Ensamblajes socio-técnicos para la producción de intervenciones psicosociales en un programa del Servicio Nacional de Menores de Chile

Autores/as

  • Nicolás Schöngut-Grollmus Universidad Gabriela Mistral

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue3-fulltext-1049

Palabras clave:

protección de la infancia, nuevo management público, ensamblajes socio-técnicos, neoliberalismo

Resumen

El siguiente artículo se enmarca en el estudio de programas de protección a la infancia vulnerada, y específicamente en el caso chileno, mediante los programas de protección licitados por el Servicio Nacional de Menores. Los servicios de protección a la infancia en Chile no han estado exentos de los procesos de privatización en los que ha incurrido el Estado Chileno desde la dictadura militar en adelante, con el Nuevo Management Público como una premisa que instala dispositivos de gestión y gobierno de las intervenciones psicosociales que se desarrollan en su interior. Mediante la realización de entrevistas semi-estructuradas y una estrategia de análisis de contenido, este artículo intenta abordar algunos de los ensamblajes socio-técnicos que afectan la producción de las intervenciones y la acción de los/as operadores/as de los programas.

Biografía del autor/a

Nicolás Schöngut-Grollmus, Universidad Gabriela Mistral

Profesor Asociado, Universidad Gabriela Mistral.

Doctor en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona.

Psicólogo, Universidad Diego Portales.

Descargas

Publicado

15-11-2017

Cómo citar

Schöngut-Grollmus, N. (2017). Ensamblajes socio-técnicos para la producción de intervenciones psicosociales en un programa del Servicio Nacional de Menores de Chile. Psicoperspectivas, 16(3), 41-51. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue3-fulltext-1049
Loading...