Dispositivos de intervención sobre masculinidades y salud mental en México: Una exploración discursiva psicosocial
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol23-Issue2-fulltext-3205Palabras clave:
análisis del discurso, intervención psicológica, masculinidades, salud mentalResumen
Recientemente se ha observado un creciente interés por el trabajo reeducativo con varones como parte central de los discursos vinculados a la igualdad de género y la transformación social. En América Latina y México, la masculinidad como objeto de intervención abarca una diversidad de enfoques dirigidos principalmente a la prevención de la violencia y la promoción de la salud. Resulta pertinente aproximarse a este tipo de programas e iniciativas en tanto dispositivos, esto es, mecanismos que tienen como objetivo disponer y orientar prácticas colectivas e individuales. Mediante el enfoque metodológico de los estudios del discurso y la perspectiva psicosocial, se analizó la configuración de dichos dispositivos: cómo construyen los problemas, las soluciones y la propia masculinidad, qué líneas de acción habilitan o inhiben, y qué mecanismos de subjetivación ponen a disposición de sus usuarios. Los resultados muestran tres ejes temáticos relativos a la construcción de un perfil de sujeto masculino destinatario de la intervención; los conceptos de reeducación y aprendizaje como directrices principales; y la gestión corporal y emocional como núcleo de la salud física y mental masculina. Este panorama plantea el desafío de generar formas de acción colectiva en torno a la transformación de las masculinidades y a interrogar críticamente las implicaciones y riesgos que comportan las formas particulares de intervención.Publicado
11-07-2024
Cómo citar
Martínez Guzmán, A., & Medina Cárdenas, O. (2024). Dispositivos de intervención sobre masculinidades y salud mental en México: Una exploración discursiva psicosocial. Psicoperspectivas, 23(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol23-Issue2-fulltext-3205
Número
Sección
Artículos de Investigación - ST