Inclusión, igualdad y asimilacionismo en escuelas con diversidad socioeconómica

Inclusión, igualdad y asimilacionismo en escuelas con diversidad socioeconómica

Autores/as

  • Manuela Mendoza-Horvitz Universidad de O'Higgins

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue3-fulltext-2766

Palabras clave:

diversidad social, habitus institucional, inclusión escolar, mixtura social, segregación educativa

Resumen

Este artículo presenta el análisis de los hallazgos de un estudio de caso en dos escuelas chilenas con niveles excepcionales de heterogeneidad socioeconómica entre sus estudiantes, ello previo a la implementación de políticas educacionales que buscan reducir la segregación e incrementar la diversidad social en las escuelas, como es la Ley de Inclusión. Guiado por una discusión de los conceptos de Pierre Bourdieu, el análisis de entrevistas con profesores y directivos revela una actitud ambivalente hacia las diferencias y mixtura socioeconómicas en las escuelas. Por una parte, estas diferencias son valoradas y asociadas a beneficios para todos los estudiantes, principalmente el desarrollo de disposiciones igualitarias, como son las actitudes para relacionarse de manera respetuosa y empática con otros. Por una parte, estas diferencias son valoradas y asociadas a beneficios para todos los estudiantes, principalmente el desarrollo de disposiciones igualitarias, como son las actitudes para relacionarse de manera respetuosa y empática con otros. Por otra parte, se busca invisibilizar las diferencias socioeconómicas en el cotidiano para promover la igualdad social en el espacio escolar. Se argumenta que dicha invisibilización es articulada a costa de la asimilación de los estudiantes más pobres, lo cual plantea limitaciones para la inclusión social en estas escuelas pese a su excepcional apertura a la mezcla. Se discute algunos elementos clave a considerar para la promoción de una inclusión escolar no asimilacionista y de la convivencia democrática.

Biografía del autor/a

Manuela Mendoza-Horvitz, Universidad de O'Higgins

Manuela es investigadora postdoctoral en el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de O'Higgins, en Chile. Es Antropóloga Social (Universidad de Chile), Magíster en Sociología (Pontificia Universidad Católica de Chile) y Doctora en Sociología de la Educación (UCL). Sus investigaciones se han centrado en la relación entre políticas educativas de mercado y construcción identitaria en las escuelas, con foco temas como la elección de escuela, diversidad y mixtura social, y procesos de inclusión y exclusión escolar.

Publicado

06-11-2022

Cómo citar

Mendoza-Horvitz, M. (2022). Inclusión, igualdad y asimilacionismo en escuelas con diversidad socioeconómica. Psicoperspectivas, 21(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue3-fulltext-2766
Loading...