Impactos del COVID-19 en la salud mental en universitarios de Paraguay

Impactos del COVID-19 en la salud mental en universitarios de Paraguay

Autores/as

  • Claudia Cáceres-González Universidad Nacional de Itapúa
  • Raluca Cosmina Budian Universidad de Salamanca
  • Hugo Andrés González-Rojas Universidad Nacional de Itapúa
  • Juan de la Cruz Brítez-Silvero Universidad Nacional de Itapúa
  • Enzo Ferrari Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol22-Issue1-fulltext-2763

Palabras clave:

ansiedad, COVID-19, depresión, salud mental, universitarios

Resumen

Los trastornos de salud mental tienen impacto significativo sobre la calidad de vida de las personas, y la pandemia del COVID-19 incrementó estos problemas. El objetivo de este estudio ha sido analizar los factores de mayor riesgo asociados a la sintomatología de trastornos de salud mental en estudiantes de las universidades públicas y privadas como impacto del COVID-19. Es un estudio cuantitativo de diseño no experimental y corte transversal. Se administró el DASS-21 a una muestra de 833 estudiantes de universidades de Paraguay, con una media de edad de 22,7 años. Para el análisis de datos se realizó una regresión logística ordinal. Los resultados hallados ponen de manifiesto que los factores de mayor riesgo asociados a depresión, ansiedad y/o estrés son: disponer de antecedentes familiares, ser estudiantes de Medicina, ser mujer y de rango etario más joven. A partir de estos hallazgos se considera necesaria la promoción de la salud mental y una intervención temprana de las personas universitarias, mediante el acompañamiento psicológico y/o psiquiátrico, en específico, en las estudiantes mujeres y estudiantes del grado de medicina.

Biografía del autor/a

Claudia Cáceres-González, Universidad Nacional de Itapúa

Profesora de Tiempo Completo e investigadora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Itapúa. Investigadora del Observatorio de Salud Mental de la Facultad de Huamanidades de la Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay. 

Raluca Cosmina Budian, Universidad de Salamanca

Investigadora y Profesora externa de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, España.

Hugo Andrés González-Rojas, Universidad Nacional de Itapúa

Coordinador del Observatorio de Salud Mental de la Facultad de Humanidades y Coordinador del Extensión Universitaria de la Facultad de Medicina de la Univesidad Nacional de Itapúa, Paraguay.

Juan de la Cruz Brítez-Silvero, Universidad Nacional de Itapúa

Profesor de la Factuldad de Humanidades y de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay. Miembro del Comité de Ética de las dos Facultades.

Enzo Ferrari, Universidad de Salamanca

Profesor de la Facultad de Educacion, Universidad de Salamanca, España.

Publicado

07-03-2023

Cómo citar

Cáceres-González, C., Budian, R. C., González-Rojas, H. A., Brítez-Silvero, J. de la C., & Ferrari, E. (2023). Impactos del COVID-19 en la salud mental en universitarios de Paraguay. Psicoperspectivas, 22(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol22-Issue1-fulltext-2763

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Loading...