Demandas emocionales, violencia laboral y salud mental según género en trabajadores de hospitales públicos chilenos
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue2-fulltext-2258Palabras clave:
salud mental, salud ocupacional, síntomas psíquicos, violencia laboralResumen
Es relevante estudiar las demandas emocionales del trabajo en salud porque se vinculan inevitablemente con la naturaleza del trabajo sanitario.La literatura previa ha vinculado la violencia laboral con las demandas emocionales, puesto que dichas demandas implican una carga de trabajo adicional, pudiendo transformarse en una fuente de conflictos. Se realizó un estudio transversal mediante la aplicación de un cuestionario de autorreporte a 1023 funcionarios (302 hombres y 721 mujeres) de tres hospitales chilenos de alta complejidad. Al analizar según respuesta positiva simultánea a los cuatro ítems aplicados el 63% de las mujeres están expuestas a altas demandas emocionales vs. el 55% de los hombres (p=0.025). No aparecen diferencias significativas entre hombres y mujeres en las demás variables del estudio, a excepción de la pertenencia al estamento no profesional (60% de mujeres vs. 46.2% de hombres). Las altas demandas aumentan la chance de reportar Violencia Laboral en más de cuatro veces en hombres y mujeres con análisis crudo, comparando con los no expuestos a altas demandas. Al ajustar por otras variables relevantes, el efecto sigue siendo significativo en ambos sexos.Descargas
Publicado
28-02-2022
Cómo citar
Palma, A., & Ansoleaga, E. (2022). Demandas emocionales, violencia laboral y salud mental según género en trabajadores de hospitales públicos chilenos. Psicoperspectivas, 21(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol21-Issue2-fulltext-2258
Número
Sección
Artículos de Investigación