Vivir con limitaciones económicas: Efectos psicológicos y apoyo social durante los tiempos del COVID-19

Vivir con limitaciones económicas: Efectos psicológicos y apoyo social durante los tiempos del COVID-19

Autores/as

  • Christian Schetsche Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Laboratorio de Cognición y Políticas Públicas (CogPub).

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue3-fulltext-2228

Palabras clave:

análisis multivariante de la varianza, apoyo social, COVID-19, limitaciones económicas, síntomas psicológicos

Resumen

Durante la pandemia del COVID-19 y la cuarentena obligatoria, las personas con niveles altos de limitaciones económicas (NALE) tenían mayor grado de vulnerabilidad ante la disminución de las actividades comerciales. Por eso, el objetivo del presente estudio comprendió un estudio de diferencias de grupos entre una muestra argentina de personas con niveles bajos de limitaciones económicas (n=344) y otra con NALE (n=109). Para ello, se analizaron el apoyo social, determinados síntomas psicológicos y varios componentes relacionados al contagio con el COVID-19. La muestra no probabilística se recogió por Internet y las diferencias se calcularon a través del análisis multivariante de la varianza (MANOVA). Los resultados evidenciaron que los participantes con NALE puntuaron más alto con respecto a los síntomas y más bajo con relación al apoyo social. Las dos excepciones consistían en el psicoticismo y la necesidad de apoyo, donde no se encontraron diferencias significativas. Se concluye que, aplicando la visión multidimensional de la exclusión social, el hecho que no se encontraron diferencias significativas con relación a la necesidad de apoyo podría considerarse una clave para futuras investigaciones e incluso intervenciones públicas.

Descargas

Publicado

09-11-2021

Cómo citar

Schetsche, C. (2021). Vivir con limitaciones económicas: Efectos psicológicos y apoyo social durante los tiempos del COVID-19. Psicoperspectivas, 20(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol20-Issue3-fulltext-2228
Loading...