Consolidación cooperativa de empresas recuperadas por sus trabajadores en Argentina y Uruguay
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue2-fulltext-1907Palabras clave:
Argentina, cooperativas, empresas recuperadas, UruguayResumen
Las empresas recuperadas por sus trabajadores han adquirido creciente reconocimiento a nivel internacional. Argentina y Uruguay representan territorios desde los cuales estos procesos alcanzaron mayor desarrollo a partir de la crisis de principios de siglo. En la búsqueda por comprender las transformaciones que estos colectivos han podido sostener y consolidar en el tiempo, en este artículo se indaga sobre los factores positivos para su consolidación. La estrategia metodológica se basa en el análisis comparado de dos empresas recuperadas que han alcanzado la consolidación cooperativa, una localizada en Argentina y otra en Uruguay. Algunos de los principales factores valorados positivamente en ambos casos fueron: la participación y construcción de distintos entramados socio-políticos y culturales, los recursos que se heredan de la empresa fallida, la hegemonía de un proyecto colectivo multidimensional que partiendo de la autogestión busca alcanzar un proyecto viable económico, y socialmente, la tenencia legal de los medios de producción y el acceso al crédito, así como la producción de bienes y servicios mercantilmente competitivos en un marco de intercambios económicos plurales.Descargas
Publicado
29-06-2020
Cómo citar
Rebón, J., & Rieiro Castiñeira, A. (2020). Consolidación cooperativa de empresas recuperadas por sus trabajadores en Argentina y Uruguay. Psicoperspectivas, 19(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue2-fulltext-1907
Número
Sección
Artículos de Investigación - ST 2025