Las redes sociales virtuales: Espacios de socialización y definición de identidad
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue1-fulltext-1834Palabras clave:
redes sociales virtuales, adolescencia, identidad, análisis cualitativos, internetResumen
El propósito del estudio ha sido identificar los mecanismos que influyen en la construcción de identidades on-line de las y los adolescentes, como correlato de la alteridad, es decir, las formas de relacionarse y de reconocerse en los otros/otras; y por esto se analizan 36 entrevistas etnográficas semiestructuradas, aplicadas a estudiantes entre 12 y 18 años, pertenecientes a todos los sectores sociales de la región de Valparaíso, Chile. El diseño metodológico utiliza la técnica de análisis de contenido, priorizando una perspectiva interpretativa crítica, que levanta categorías vinculadas a la autodefinición y procesos de identificación del sujeto, que, desde la construcción de la identidad en red, se acentúan y enfatizan en la configuración identitaria, la aceptación y el reconocimiento de los otros, induciendo, a menudo, una subjetividad moldeada a las exigencias de una audiencia siempre más exigente, que puede limitar la libertad de gestos, opiniones y específicamente la autonomía propia de una moral autónoma.Descargas
Publicado
13-03-2020
Cómo citar
Del Prete, A., & Redon Pantoja, S. (2020). Las redes sociales virtuales: Espacios de socialización y definición de identidad. Psicoperspectivas, 19(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue1-fulltext-1834
Número
Sección
Artículos de Investigación