Salud comunitaria, la experiencia de salud trans en el Servicio de Salud Talcahuano

Salud comunitaria, la experiencia de salud trans en el Servicio de Salud Talcahuano

Autores/as

  • Amanda Valenzuela-Valenzuela Fundación Kimntrum
  • Ricardo Cartes-Velásquez Universidad Andrés Bello, Universidad Autónoma de Chile

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue2-fulltext-1789

Palabras clave:

LGBT , Participación Social, Salud Comunitaria, Salud LGBT , Salud Trans

Resumen

La atención en salud de calidad no está garantizada para las personas trans en Chile. Por ello, la experiencia del Servicio de Salud Talcahuano, en la cual la comunidad trans trabaja en conjunto a la institucionalidad se destaca como importante y pionera a nivel país. El objetivo de la investigación fue describir el trabajo de la Mesa Trans del Servicio de Salud Talcahuano. Se utilizó el enfoque cualitativo con Teoría Fundamentada. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas a profesionales e integrantes comunitarios de la Mesa Trans. Se identificaron dos categorías principales, correspondientes a la "Necesidad de Despatologización y Buen Trato" y al "Diálogo y Participación Social". La primera corresponde a antecedentes de la segunda. Los resultados indican que el trabajo en conjunto, compromiso de profesionales y agentes comunitarios, y el apoyo de las jefaturas, es fundamental para responder la necesidad detectada tanto por la institucionalidad como la comunidad trans. Este tipo de trabajo debe replicarse en otros servicios de país para garantizar la atención a personas trans.

Publicado

29-06-2020

Cómo citar

Valenzuela-Valenzuela, A., & Cartes-Velásquez, R. (2020). Salud comunitaria, la experiencia de salud trans en el Servicio de Salud Talcahuano. Psicoperspectivas, 19(2). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol19-Issue2-fulltext-1789

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Loading...