Deuda, temporalidad y moralidad: Proceso de subjetivación de parejas jóvenes profesionales

Deuda, temporalidad y moralidad: Proceso de subjetivación de parejas jóvenes profesionales

Autores/as

  • Lorena Pérez-Roa Trabajo Social, Universidad de Chile, Santiago, Chile; Centro Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder.
  • Matías Gómez Contreras Instituto de Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile; Becario Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue3-fulltext-1646

Palabras clave:

endeudamiento, jóvenes adultos, moralidad, subjetivación, temporalidad

Resumen

Este artículo discute cómo los diversos tipos de créditos y las relaciones de deuda generan procesos de subjetivación en jóvenes profesionales chilenos. Para ello, se analizaron 34 entrevistas semiestructuradas a parejas jóvenes de Santiago y el gran Concepción. Se presentan dos hallazgos: (i) la forma en que la deuda actúa como aparato de captura de las acciones presentes y futuras, organizando el tiempo de los sujetos; (ii) la forma en que el crédito genera deudas no solo económicas, sino también morales, las que se encadenan con expectativas socialmente creadas y de las cuales los sujetos se sienten individualmente responsables. Se concluye que la intromisión de los créditos como un elemento permanente en el trasfondo de la vida cotidiana desplaza la situación conflictiva de endeudamiento hacia la condición de morosidad. Esto provoca, por una parte, que la construcción y limitación de los proyectos presentes y futuros tengan latentes el evitar la morosidad, mientras que, por la otra, desplaza las deudas morales hacia las relaciones y los compromisos sociales que motivan la adquisición de los pasivos financieros.

Descargas

Publicado

04-11-2019

Cómo citar

Pérez-Roa, L., & Gómez Contreras, M. (2019). Deuda, temporalidad y moralidad: Proceso de subjetivación de parejas jóvenes profesionales. Psicoperspectivas, 18(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue3-fulltext-1646
Loading...