Reflexiones en torno a la masculinidad hegemónica en niños de una escuela rural en Chile

Reflexiones en torno a la masculinidad hegemónica en niños de una escuela rural en Chile

Autores/as

  • Mónica Ramírez Pavelic Universidad Autónoma de Madrid
  • Sylvia Contreras Salinas Universidad Complutense de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol11-Issue1-fulltext-163

Palabras clave:

masculinidades, ruralidad, cualitativa, escuela, posicionamiento

Resumen

 

Este artículo está basado en una investigación realizada con niños de sectores rurales, que viven en una escuela/internado perteneciente a una comunidad rural de la IX región de la Araucanía/Chile. Se utilizó una metodología de tipo cualitativa con grupos de discusión. Se trabajó con 6 niños con edades comprendidas entre 8 y 13 años. En este artículo revisamos los conceptos de género y masculinidad construido por ellos, las creencias relacionadas con el ser hombre y ser mujer, como se relacionan con las niñas/mujeres y las posiciones que adoptan al respecto en el discurso. Dentro de las conclusiones destaca la primacía de un código negativo en la constitución de la masculinidad, enmarcado en las situaciones particulares del entorno rural y del sistema de internado.


 

Biografía del autor/a

Mónica Ramírez Pavelic, Universidad Autónoma de Madrid

Psicóloga y profesora de educación diferencial, actualmente doctoranda cursando doctorado "Desarrollo psicológico, aprendizaje y educación: perspectivas contemporáneas" en la universidad Autónoma de Madrid.

Sylvia Contreras Salinas, Universidad Complutense de Madrid

Socióloga y Profesora de educación diferencial, Magister en Educación, becada por Conicyt (capital humano), actualmente candidata a doctora en el doctorado: "Pedagogía de la diversidad sociocultural" de la Universidad Complutense de Madrid.

Descargas

Publicado

10-01-2012

Cómo citar

Ramírez Pavelic, M., & Contreras Salinas, S. (2012). Reflexiones en torno a la masculinidad hegemónica en niños de una escuela rural en Chile. Psicoperspectivas, 11(1), 158-179. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol11-Issue1-fulltext-163

Número

Sección

Artículos de Investigación - ST
Loading...