La depresión adolescente
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol3-Issue1-fulltext-14Palabras clave:
adolescencia, depresión, organización de significado personal, maduración, afectividad, autorreferencia, reframingResumen
Este artículo trata principalmente de la depresión adolescente, en sus diversas expresiones en las diferentes Organizaciones de Significado Personal (OSP): Trastornos alimenticios psicógenos (DAP), Fóbicas (FOB), Obsesiva (OBS) y Depresiva (DEP). Se revisan las diferentes sintomatologías que adquiere la depresión adolescente en las diferentes organizaciones, como también el diagnóstico, y las modalidades de intervención. Así mismo, el autor se focaliza en la explicación post racionalista de este período del ciclo vital del trastorno y su sintomatología, más que en la descripción sintomática de la misma, enfatizando más el proceso que en la indagación sobre las causas. El autor desarrolla un modelo de intervención del tipo procesal sistémico para abordar los diferentes aspectos psicoterapéuticos.Descargas
Publicado
20-10-2008
Cómo citar
Nardi, B. (2008). La depresión adolescente. Psicoperspectivas, 3(1), 95-127. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol3-Issue1-fulltext-14
Número
Sección
Artículos de Investigación