Una interpretación lacaniana del trabajo identitario en el Estado emprendedor: El caso de Chile

Una interpretación lacaniana del trabajo identitario en el Estado emprendedor: El caso de Chile

Autores/as

  • Francisco Valenzuela
  • Gustavo Sánchez

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue3-fulltext-1378

Palabras clave:

discurso y subjetividad, empresa y proceso de subjetivación, Estado-emprendedor, Lacan, organización, posneoliberalismo, procesos identitarios, psicoanálisis lacaniano, sujeto

Resumen

En este trabajo se propone que una lectura lacaniana puede enriquecer las aproximaciones al estudio de los procesos de organización de la subjetividad en el contexto (pos)neoliberal latinoamericano. Con el objetivo de responder a la pregunta sobre qué es lo que lleva a los sujetos-servidores-públicos a vincularse con el discurso de la forma-empresa y así sostener su hegemonía, se analizan entrevistas realizadas a gerentes públicos chilenos encargados de planificar y desarrollar políticas de emprendimiento. Nuestro análisis muestra cómo los registros lacanianos de lo imaginario y lo simbólico permiten dar cuenta del incesante trabajo identitario de los sujetos con los inconsistentes recursos discursivos posburocráticos. Los hallazgos permiten abrir una perspectiva prácticamente inexplorada en los estudios organizacionales de la región y evaluar críticamente el presunto estadio ‘posneoliberal’ latinoamericano.

Biografía del autor/a

Francisco Valenzuela

Profesor Asistente

Departamento de Administración

Facultad de Economía y Negocios

Universidad de Chile

Descargas

Publicado

12-11-2018

Cómo citar

Valenzuela, F., & Sánchez, G. (2018). Una interpretación lacaniana del trabajo identitario en el Estado emprendedor: El caso de Chile. Psicoperspectivas, 17(3). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue3-fulltext-1378
Loading...