Ser joven en la escuela: Temporalidades y sentidos de la experiencia escolar en la Argentina

Ser joven en la escuela: Temporalidades y sentidos de la experiencia escolar en la Argentina

Autores/as

  • Pedro Nuñez CONICET/FLACSO/UBA
  • Lucia Litichever FLACSO- UNIPE- UNGS

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue2-fulltext-854

Palabras clave:

jóvenes, escuela, experiencia escolar, educación secundaria

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar las experiencias juveniles en la escuela secundaria en la actualidad. Más concretamente, indagar en los sentidos que los jóvenes otorgan a su paso por la institución escolar: los aspectos que más les gustan, las interacciones con sus pares y sus expectativas en relación con los estudios. La investigación se realizó en nueve escuelas de tres centros urbanos de la Argentina: ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y Rosario. En cada escuela se aplicó una encuesta, se hicieron entrevistas con estudiantes y docentes, se realizaron observaciones de campo y se recogieron como fuentes primarias y secundarias materiales instituciones y otros elaborados por los estudiantes. Los resultados sugieren una relación entre desigualdad urbana y educativa. Además, dan cuenta de la persistencia de expectativas cifradas en que el tránsito por la institución sea útil para conseguir un trabajo o continuar estudios superiores. Se discute la estructuración de nuevos marcos temporales que enfatizan otras valoraciones sobre los sentidos de la escuela.

Biografía del autor/a

Pedro Nuñez, CONICET/FLACSO/UBA

Pedro Núñez es Doctor en Ciencias Sociales (UNGS/IDES), Magister en Estudios y Políticas de Juventud (Universidad de Lleida, España) y Lic. en Ciencia Política (UBA). Es investigador asistente del CONICET y del Área Educación de la FLACSO Argentina. Es docente en la materia Administración de la Educación en la Facultad de Filosofía y Letras y en distintos posgrados. Co- coordina el Núcleo de Estudios sobre la Escuela y los Vínculos Intergeneracionales en FLACSO y el Equipo de Estudios sobre Políticas y Juventudes (EPoJu) del Instituto Gino Germani de la UBA. Integra la Red de Investigadores/as en Juventudes de Argentina y el GT "Juventudes, Infancias: Políticas, Culturas e Instituciones Sociales" de CLACSO. Fue consultor de la Dirección Gral. de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires, donde participó en el Prediseño de la materia Construcción de Ciudadanía. Es coautor con Inés Dussel y Andrea Brito de Más allá de la crisis. Visión de alumnos y profesores de la escuela secundaria argentina (Ed. Santillana, 2007) y autor del libro La política en la escuela (La crujía, 2013). Su último libro, en coautoría con Lucía Litichever es Radiografías de la experiencia escolar. Ser joven(es) en la escuela (Grupo Editor Universitario, 2015)

Lucia Litichever, FLACSO- UNIPE- UNGS

Lucia Litichever es estudiante de doctorado (FFyL- UBA), Magister en Ciencias Sociales (FLACSO), Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA) y Profesora de Enseñanza Primaria. Es investigadora del Área de Educación de FLACSO y de la Universidad Pedagógica (UNIPE). Co- coordina el Núcleo de Estudios sobre la Escuela y los Vínculos Intergeneracionales (FLACSO). Profesora de formación docente (UNGS y  Gob. CABA). Sus líneas de investigación son en torno a la desigualdad y la educación secundaria, la convivencia y la participación escolar, los vínculos intergeneracionales. Su último libro, en coautoría con Pedro Nuñez es Radiografías de la experiencia escolar. Ser joven(es) en la escuela (Grupo Editor Universitario, 2015)

Descargas

Publicado

15-07-2016

Cómo citar

Nuñez, P., & Litichever, L. (2016). Ser joven en la escuela: Temporalidades y sentidos de la experiencia escolar en la Argentina. Psicoperspectivas, 15(2), 90-101. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue2-fulltext-854

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Loading...