Ser joven en la escuela: Temporalidades y sentidos de la experiencia escolar en la Argentina
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol15-Issue2-fulltext-854Palabras clave:
jóvenes, escuela, experiencia escolar, educación secundariaResumen
Este artículo tiene como objetivo analizar las experiencias juveniles en la escuela secundaria en la actualidad. Más concretamente, indagar en los sentidos que los jóvenes otorgan a su paso por la institución escolar: los aspectos que más les gustan, las interacciones con sus pares y sus expectativas en relación con los estudios. La investigación se realizó en nueve escuelas de tres centros urbanos de la Argentina: ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y Rosario. En cada escuela se aplicó una encuesta, se hicieron entrevistas con estudiantes y docentes, se realizaron observaciones de campo y se recogieron como fuentes primarias y secundarias materiales instituciones y otros elaborados por los estudiantes. Los resultados sugieren una relación entre desigualdad urbana y educativa. Además, dan cuenta de la persistencia de expectativas cifradas en que el tránsito por la institución sea útil para conseguir un trabajo o continuar estudios superiores. Se discute la estructuración de nuevos marcos temporales que enfatizan otras valoraciones sobre los sentidos de la escuela.