Familias adolescentes: Entre no ser, no tener y no acceder
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-424Palabras clave:
política pública, conciliación, género, familias adolescentesResumen
El presente artículo propone abordar, la problemática y reconocimiento de las familias adolescentes desde la perspectiva de la política pública, con el fin de otorgar la posibilidad de que puedan conciliar y ser protagonistas de sus propias trayectorias, vinculados a los múltiples fenómenos que se dan en las interacciones sociales. A través de la revisión teórica sobre políticas públicas, familias, conciliación y adolescencia se busca visibilizar las maternidades y paternidades adolescentes como una forma de ser familia. Desde una metodología de tipo descriptivo-interpretativo se develan vivencias y tensiones narradas por padres y madres adolescentes. El estudio muestra la dificultad de ser reconocidos como actores protagónicos en el acto de conciliar con redes comunitarias y/o familiares el cuidado de sus hijos/as, pero también de sus propias trayectorias como sujetos. De no intervenir en ellas, se tensionan las variables asociadas a la cronificación de las condiciones de vulnerabilidad.