Espacialidad y construcción de lugar: El caso del holograma espacial de la violencia de género
DOI:
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-418Palabras clave:
holograma espacial, biopolítica, violencia de género, trauma psicosocial, violenciaResumen
El presente trabajo aborda la violencia imperial manifiesta en el holograma espacial de la violencia de género en parejas heterosexuales. Como objetivo, se indaga por medio de la metodología cualitativa, la significación atribuida al centro de atención de violencia intrafamiliar y como es construido por las mujeres. Las participantes fueron mujeres en situación de violencia de género, en un centro de atención de violencia intrafamiliar en la región del Bío-Bío, Chile. Los resultados muestran que las experiencias de las mujeres en la construcción y significación del lugar, se pueden caracterizar en tres áreas: vivencia emocional, relación con otros/as y posibilidad de empoderamiento. Se discuten los distintos contenidos simbólicos atribuidos al espacio y redes de lugares relacionados con sus vivencias.Publicado
15-05-2014
Cómo citar
Mardones Barrera, R. (2014). Espacialidad y construcción de lugar: El caso del holograma espacial de la violencia de género. Psicoperspectivas, 13(2), 79-87. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-418
Número
Sección
Artículos de Investigación - ST