Trabajo colaborativo con mujeres: Una experiencia en clínica comunitaria

Trabajo colaborativo con mujeres: Una experiencia en clínica comunitaria

Autores/as

  • Gardenia Koh Yah Universidad Autónoma de Yucatán
  • Teresita Castillo León Universidad Autónoma de Yucatán, México.

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-356

Palabras clave:

clínica comunitaria, promoción salud, mujeres, trabajo colaborativo

Resumen

La promoción de la salud promueve potenciar y fortalecer recursos más que solo centrarse en la prevención de enfermedades. Este trabajo presenta la descripción de una experiencia con mujeres en el campo de la promoción de la salud con una aproximación de clínica-comunitaria. Se utilizó la metodología de la Investigación Acción Participativa con técnicas como talleres participativos, cuestionarios, entrevistas, sesiones terapéuticas individuales y equipos reflexivos. Los resultados incluyen un análisis de la experiencia a partir de la propuesta de Pancer y Nelson (1996) desde una perspectiva de promoción de la salud basada en la comunidad y apoyándose en elementos de psicología clínica comunitaria. La discusión enfatiza la importancia de la participación activa de la gente y privilegiar la profundidad y no solo la cobertura como estrategia que posibilite cambios reales a mediano y largo plazo.


Descargas

Publicado

15-05-2014

Cómo citar

Koh Yah, G., & Castillo León, T. (2014). Trabajo colaborativo con mujeres: Una experiencia en clínica comunitaria. Psicoperspectivas, 13(2), 121-132. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-356
Loading...