Participación y fortalecimiento comunitario en un contexto post-terremoto en Chincha, Perú

Participación y fortalecimiento comunitario en un contexto post-terremoto en Chincha, Perú

Autores/as

  • Miryam Rivera Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú
  • Tesania Velázquez
  • Roxanna Morote

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-354

Palabras clave:

participación, fortalecimiento comunitario, vínculo social, apropiación, post-terremoto, Perú

Resumen

Este artículo presenta el análisis crítico y las lecciones aprendidas de una intervención comunitaria con 17 centros poblados de Chincha-Perú luego del terremoto del 15 agosto del 2007. Se trata de la revisión crítica de una intervención comunitaria, con énfasis en los conceptos de participación y fortalecimiento comunitario. La intervención fortaleció capacidades de líderes como facilitadores sociales para la acción en salud mental comunitaria en contextos posterremoto. A través de la participación y el fortalecimiento comunitario, los líderes mejoraron el vínculo social y desarrollaron procesos de acción comunitaria. La reflexión sobre esta experiencia permite valorar la praxis de la psicología comunitaria en contextos posterremoto y sus consecuencias, tales como el cuestionamiento de las relaciones de poder y la neutralidad; la valoración del saber local; el trabajo de redes; la incorporación de la dimensión subjetiva y el autocuidado en la intervención.    

Descargas

Publicado

15-05-2014

Cómo citar

Rivera, M., Velázquez, T., & Morote, R. (2014). Participación y fortalecimiento comunitario en un contexto post-terremoto en Chincha, Perú. Psicoperspectivas, 13(2), 144-155. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue2-fulltext-354
Loading...