Derechos LGTBI en Chile: Tensiones en la constitución de otredades sexualizadas

Derechos LGTBI en Chile: Tensiones en la constitución de otredades sexualizadas

Autores/as

  • Caterine Joanna Galaz Valderrama Académica Universidad de Chile
  • Mauricio Sepúlveda Galeas Universidad de Chile
  • Rolando Poblete Melis Universidad Central de Chile
  • Lelya Troncoso Pérez Universidad de Chile
  • Rodolfo Morrison Jara Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue1-fulltext-1165

Palabras clave:

diversidad sexual, LGTBI, derechos, ciudadanía sexual, sexualidades, Chile

Resumen

Este artículo presenta un análisis de las últimas leyes aprobadas en Chile que consideran la "diversidad sexual", además de sus respectivas discusiones en las comisiones de trabajo del Congreso. Se da cuenta de la emergencia de la "diversidad sexual" como campo de la acción pública en Chile, visibilizando sus matrices de comprensión, considerando la articulación de la noción de "diferencia" y "otredad" y situando a la "diversidad sexual" como su traducción gubernamental. Concluimos que en estas políticas emergen formas privilegiadas de otredad y de la sexualidad, centradas sólo en el reconocimiento identitario, sin articulación con otros ejes de diferenciación/desigualdad. Asimismo, las subjetividades no heterosexuales son homogeneizadas, produciendo así sujetos abyectos e invisibles para las políticas públicas. De esta manera, se abren diferentes campos de estudio empírico, especialmente referidos a cómo estas matrices de comprensión son articuladas en el accionar de distintos dispositivos de intervención con personas LGTBI.    

Biografía del autor/a

Caterine Joanna Galaz Valderrama, Académica Universidad de Chile

Académica de la Universidad de Chile. Miembro del Programa de Psicología de la Memoria, Universidad de Chile. Doctora y Master en Educación, Universidad de Chile. Magister en Políticas Sociales y Gestión Loca, Universidad ARCIS. Licenciada en Comunicación Social, Universidad de Santiago de Chile.

Líneas de investigación: diversidades, género, migraciones, acción colectiva, intervención social, metodologías cualitativas.

Mauricio Sepúlveda Galeas, Universidad de Chile

Doctor en Antropología de la Universidad Rovira i Virgili, Terragona, España.

Rolando Poblete Melis, Universidad Central de Chile

Doctor en Antropología Social y Cultural y Master en Investigación Básica y Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona.  

Magister en Políticas Sociales y Gestión Local, por la Universidad ARCIS. Licenciado en Filosofía de la Universidad Católica de Valparaíso

Lelya Troncoso Pérez, Universidad de Chile

Doctora en Psicología, Universidad de Chile. Master en estudios de género, Universidad de Lund, Suecia. Master en Psicología Social , Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciada en Psicología, Universidad de Valparaíso. Diplomado en Metodologías Cualitativas de Investigación Psicosocial. Universidad de Chile

Rodolfo Morrison Jara, Universidad de Chile

Doctor y máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia, Universidad de Salamanca. Posgrado en Ciencia, Tecnología y Sociedad, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España). Terapeuta ocupacional y Licenciado en Ciencias de la Ocupación, Universidad Austral de Chile.

Descargas

Publicado

07-03-2018

Cómo citar

Galaz Valderrama, C. J., Sepúlveda Galeas, M., Poblete Melis, R., Troncoso Pérez, L., & Morrison Jara, R. (2018). Derechos LGTBI en Chile: Tensiones en la constitución de otredades sexualizadas. Psicoperspectivas, 17(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol17-Issue1-fulltext-1165

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Loading...